Con la llegada del descenso de las temperaturas, la necesidad de abrigarse es prioritaria. Sin embargo, en el entorno del vehículo, esta práctica cotidiana introduce un factor de riesgo crítico que a menudo se subestima: la holgura inducida entre el cuerpo del ocupante y el sistema de retención. Este análisis se centra en el fenómeno conocido como Efecto Submarino y la importancia de la correcta sujeción para todos los ocupantes, desde el conductor hasta los menores en Sistemas de Retención Infantil (SRI).
1. Definición y Mecánica del Efecto Submarino
El Efecto Submarino es una consecuencia directa de una sujeción deficiente o de la presencia de material compresible (como un abrigo grueso o voluminoso) entre el cuerpo y el cinturón de seguridad o el arnés del SRI.
1.1. El Factor Crítico: La Holgura
Cuando se abrocha el cinturón sobre una prenda voluminosa, la distancia entre la cincha y la estructura ósea del ocupante aumenta. En una desaceleración brusca (colisión o frenada de emergencia), la masa del abrigo se comprime rápidamente, eliminando esta holgura.
1.2. Desplazamiento y Consecuencias
- Punto de Falla: La holgura permite que el cuerpo inicie un deslizamiento hacia abajo y adelante por debajo de la banda pélvica del cinturón, en lugar de ser retenido eficazmente por los huesos de la pelvis.
- Lesiones Graves: Al deslizarse, la fuerza de retención se transfiere desde la estructura ósea (pelvis, clavícula) a las zonas blandas del abdomen. Esto puede provocar lesiones viscerales y abdominales de extrema gravedad, incluyendo daños en órganos internos, hemorragias y fracturas de columna vertebral, con un riesgo potencial de resultado fatal.

2. Aplicación y Riesgo Específico en Sistemas de Retención Infantil (SRI)
El riesgo del Efecto Submarino se multiplica en el caso de los niños que utilizan SRI con arnés de sujeción. La masa del abrigo impide un ajuste correcto del arnés, crucial para la eficacia del sistema.
- Fallo de Retención: La regla técnica establece que el arnés debe estar tenso y ajustado al cuerpo del menor, sin que sea posible pellizcar el material del arnés a la altura del hombro.
- Expulsión Parcial: Si el arnés no está tenso, la holgura permite que, durante un impacto, el niño se desplace fuera del contorno de protección de la silla, exponiendo su cuerpo a fuerzas y golpes contra la estructura del asiento o el habitáculo.
3. Pautas de Prevención y Concienciación
La prevención es la única medida de mitigación efectiva para este riesgo evitable.
| Ocupante | Protocolo de Actuación | Razón Técnica |
| Adultos (Conductor/Pasajero) | Retirar la chaqueta o el abrigo antes de abrochar el cinturón. Abrocharse, y luego si se desea, colocar la prenda por encima. | Garantizar que la banda pélvica se apoye directamente sobre la cadera (estructuras óseas) y no sobre tejido compresible. |
| Niños en SRI | Retirar el abrigo antes de abrochar el arnés o el cinturón de la silla. Ajustar el sistema hasta que no haya holguras. | Asegurar la tensión óptima del arnés para que el niño sea contenido por la geometría de la silla, no permitiendo el deslizamiento. |
El mensaje es claro: AJUSTE RIGUROSO ES SINÓNIMO DE MÁXIMA PROTECCIÓN. El cinturón de seguridad y el SRI son elementos de seguridad pasiva diseñados bajo estrictos parámetros técnicos. Su eficacia depende al 100% de su correcta instalación y ajuste al cuerpo del ocupante.
¿Tienes alguna duda sobre el artículo? ¿Quieres que trate algún tema en particular? Escríbeme a borja.moreno@seguridadvialonline.com. ¡Estaré encantado de atenderte!

